lunes, 29 de octubre de 2012

Plan de consumo de froitas nas escolas





Estimados todos:
 
O pasado venres acabamos a primeira semana de reparto de froita. Do 22 ó 26 de outubro  distribuímos mazás, mandarinas, ameixas, peras e laranxas. 
A froita sobrante continuarase repartindo ata que se acabe.
En novembro, do 12 ó 16, volveremos con máis froita.
Un saúdo.

viernes, 19 de octubre de 2012

Visita ó Museo ANFACO da "Industria Conserveira"



Unidades didácticas 


Cuando fui a Anfaco descubrí   como envasaban las sardinas ,los atunes y todas las demás conservas . Lo que me gustó  más  fue la máquina de oler: olí  el atún , los mejillones , las sardinas  y muchas cosas más.  También había fotos  de como hacían las conservas antes ; era muy duro y las que trabajaban allí en la antigüedad andaban descalzas.  Yo creo que mi abuela trabajó en eso y mi bisabuela no lo se. Y al final nos dieron salchichas de atún  a  todos los alumnos :3º, 4º , 5º y 6º.
Jose Bernardino Carrera González

El jueves  18 de octubre de 2012 fuimos 2º y 3er  ciclo de excursión a  Anfaco que significa Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos. El Museo tenía cosas muy interesantes aunque era muy pequeño. Te recorrías todo en un pispás. Allí nos enseñaron como se hacían y como eran las latas en otros tiempos. También vimos los dibujos que les ponían a las latas. Mi  tutor nos dijo que a una lata le pusieran una foto de la marca Miau con tres  gatos alrededor de una lata; pero que tuvieron que quitar a los tres gatos porque  la gente pensaba que era comida para gatos.
Cuando ya nos íbamos nos  dieron  unas salchichas de atún. ¡No me gustaron!, además,  estaban pasadas de fecha de consumo preferente.
Bueno olvidemos eso, en fin, en el Museo de Anfaco  aprendimos muchas cosas.
Andrea Cancelas Serra


La visita a Anfaco me gustó mucho. Aprendí como nacieron las  conservas,  que  tipos     había antiguamente, quien las inventó...  En la exposición, nos enseñaron maquinas que servían para guardar los alimentos en latas.  También pude oler aromas de peces diferentes  y ver muchas portadas de latas, entre ellas, el dibujo de Nicolas Appert  y de sardinas Miau, una empresa que tuvo que cambiar su dibujo por que la gente la confundía por comida de gatos.  Nos enseñaron un retrato de cómo trabajaban las mujeres antiguamente en las fábricas.  Todos estaban muy serios. Había  una concha gigante que se utiliza para guardar conservas.
En una pared aparecían portadas de la revista Industria Conservera. La revista tenía muchas portadas;  algunas tenían el nombre del autor y otras celebraban algo (Los 100 años de Anfaco). Al final de la excursión nos dieron unas salchichas de atún de recuerdo de la visita, que por cierto estaban muy pasadas. Y así fue la excursión.
Adrián Cruz Seijo

La visita a Anfaco fue muy interesante. Aprendí cosas que no sabía. Yo pensé que íbamos a ver como se hacía una conserva porque yo creía que se trataba de eso pero no, sólo era un Museo. Miramos una concha gigante que se utilizaba para llevar las conservas a vender. Tuvimos que buscar cosas por el museo, un atún, una concha gigante y un dibujo de una ballena . Nos contaron que la mayoría de la gente que trabajaba en las conserveras  eran mujeres y todas estaban serias y descalzas.  En el museo había muchas fotos y nos contaron  que había una marca de gatos que se llamaba miau y aparecían tres gatitos y la gente pensaba que era comida de gatos. Nos dieron salchichas “pasadas de fecha”como dicen ellos.
Rebeca Alonso Rey

El día18 fuimos a Anfaco que está en Vigo.
Era un museo donde había maquinas antiguas e imágenes, fue muy divertido   porque tuvimos que buscar lo que nos decían por el museo. Nos contaron muchas cosas de las conservas y como cambiaba su forma al pasar los años. Al pasar los años las cosas mejoraban, y hay un montón de conservas, que en años pasados no existían. Fuimos con 2º y 3º ciclo y lo pasamos genial.  Nos dieron de  regalo unas salchichas y vimos una almeja gigante que la usaban  para ir a las ferias a vender las conservas.  También nos dijeron  que  parte de los que trabajaban en las conservas eran mujeres.
 Eloy Vila Barciela

Salimos del colegio a las diez de la mañana.  A la visita fuimos los cursos de 3º,4º,5º y 6º. La visita a Anfaco fue muy interesante. Yo creía que íbamos a mirar como se hacen las conservas pero fuimos a un museo llamado Anfaco .El museo estaba en Vigo, al lado de la universidad.  En Anfaco había un despacho de Nicolás Appert .  En el museo había fotos de cómo se hacían las conservas, en esas fotos había mujeres descalzas. Nos contaron que la mayoría de mujeres eran las que hacían las conservas.
Naiara Giráldez Domínguez

El Museo Anfaco nos muestra latas de conservas de mejillón, sardinas, de atún. Hace mucho tiempo se construían conservas de latas diferentes. Además la asociación Anfaco  Cecopesca nació en Vigo hace más de 100 años, para defender  los intereses de las conserveras. Las máquinas eran muy antiguas, fuimos  los de 2º y 3º ciclo y lo pasamos muy bien.
Mounsif Moukhllissi

martes, 9 de octubre de 2012

OBRAS NA BIBLIOTECA

Ola a tod@s:

Na biblioteca do cole estamos en obras. Este ano pensamos darlle un cambio á organización da biblio, tanto a mobles coma a libros. Coma podedes imaxinar agora mesmo aínda estamos co proceso de clasificación, o cal nos vai levar un certo tempo.Coma o noso interese é que a Biblioteca sexa usada, coa colaboración de todos os titores e especialistas do centro, seguimos tentando que o préstamo non pare, e se podemos, que se incremente.

Tamén, contarvos que puxemos en marcha un Punto Lector ubicado ao carón da Secretaria, onde podedes atopar libros e revistas para Pais/Nais que podedes usar para pasar un ratiño. A intención, coma vos contabamos na circular enviada, é que tamén os Pais/nais dos nosos alumnos poidades, se queredes, ter un carnet da Biblioteca do cole para que poidades acceder ao préstamo, tanto de libros de axuda coma libros de narrativa. Contamos coas vosas recomendacións, que dentro das nosas  posibilidades económicas e do posible interese xeral nos permita incrementar os fondos aos que poderedes optar.

Para iso, en principio, o día destinado ao préstamo para vós será os Martes de 17:00 a 18:00


lunes, 8 de octubre de 2012

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Pois sí, este ano tedes un montón de actividades onde escoller, podedes ser deportistas de elite, grandes cociñeiros e ata aprender moito Inglés. Deixámosvos os horarios das diferentes actividades organizadas pola ANPA.

LUNS:                   16:30 - 18:00  COCIÑA       
_______________________________________________________________________________________
MARTES: 
18:00 - 19:00  BALONMÁN

16:30 - 18:00  TAE  KWON DO
 










_____________________________________________________________________________________

MÉRCORES:

16:30 - 17:15  PISCINA




_______________________________________

XOVES:
 16:30 - 17:30 BALONCESTO




  16:30 - 17:30  INGLÉS
  17:30 - 18:30  INGLÉS

ANIMÁDEVOS A PARTICIPAR!!!
                           

domingo, 7 de octubre de 2012

UN NOVO CURSO.




Xa comezou o novo curso e  logo duns días de adaptación para todos,  o cole empeza a retomar o ritmo habitual.

Tamén, informarvos que xa están en marcha as actividades que organiza a ANPA e, que coma sempre, son moi interesantes, consultade e  ...
participade nelas!!!

SUBIDE QUE PARTIMOS!!!


jueves, 28 de junio de 2012

MUIÑADA EN ATÍN


O último día de curso veu ó cole "Xan o Muiñeiro". Tiña un certo parecido a algún dos profes do cole, co cal garda algún parentesco. Contounos algunhas historias súas e do millo, así como a importancia dos muíños na vida da xente hai uns anos.
Puxo a andar o muíño e moeu o millo que traían os nenos e nenas das diferentes aulas. Aí quedan unhas fotos da  "MUIÑADA  DE ATÍN 2012".

viernes, 15 de junio de 2012

Bocadillo de polo con salsa de iogur e tomate asado




-Unhas febras finas de polo pasadas pola sartén  - Unha cullerada sopeira de iogur -Aceite de oliva
–Sal -Un cogombro en vinagre picado ou unhas olivas  picadiñas  -Dúas ou tres rodelas de tomate -Medio dente de allo laminado

Mesturamos o iogur escorrido co cogombro ou olivas picadas, engadimos unhas gotas de aceite e un punto de sal e úntase a metade inferior do pan cons esta salsa.
Pasamos as febras  de polo salpementado pola sartén e na mesma asamos as rodelas de tomate por ambas caras co allo laminado. Sobre o pan coa salsa colocamos as febras e enriba o tomate. Pechamos e damos grazas a quen o cociñou.