viernes, 19 de octubre de 2012

Visita ó Museo ANFACO da "Industria Conserveira"



Unidades didácticas 


Cuando fui a Anfaco descubrí   como envasaban las sardinas ,los atunes y todas las demás conservas . Lo que me gustó  más  fue la máquina de oler: olí  el atún , los mejillones , las sardinas  y muchas cosas más.  También había fotos  de como hacían las conservas antes ; era muy duro y las que trabajaban allí en la antigüedad andaban descalzas.  Yo creo que mi abuela trabajó en eso y mi bisabuela no lo se. Y al final nos dieron salchichas de atún  a  todos los alumnos :3º, 4º , 5º y 6º.
Jose Bernardino Carrera González

El jueves  18 de octubre de 2012 fuimos 2º y 3er  ciclo de excursión a  Anfaco que significa Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos. El Museo tenía cosas muy interesantes aunque era muy pequeño. Te recorrías todo en un pispás. Allí nos enseñaron como se hacían y como eran las latas en otros tiempos. También vimos los dibujos que les ponían a las latas. Mi  tutor nos dijo que a una lata le pusieran una foto de la marca Miau con tres  gatos alrededor de una lata; pero que tuvieron que quitar a los tres gatos porque  la gente pensaba que era comida para gatos.
Cuando ya nos íbamos nos  dieron  unas salchichas de atún. ¡No me gustaron!, además,  estaban pasadas de fecha de consumo preferente.
Bueno olvidemos eso, en fin, en el Museo de Anfaco  aprendimos muchas cosas.
Andrea Cancelas Serra


La visita a Anfaco me gustó mucho. Aprendí como nacieron las  conservas,  que  tipos     había antiguamente, quien las inventó...  En la exposición, nos enseñaron maquinas que servían para guardar los alimentos en latas.  También pude oler aromas de peces diferentes  y ver muchas portadas de latas, entre ellas, el dibujo de Nicolas Appert  y de sardinas Miau, una empresa que tuvo que cambiar su dibujo por que la gente la confundía por comida de gatos.  Nos enseñaron un retrato de cómo trabajaban las mujeres antiguamente en las fábricas.  Todos estaban muy serios. Había  una concha gigante que se utiliza para guardar conservas.
En una pared aparecían portadas de la revista Industria Conservera. La revista tenía muchas portadas;  algunas tenían el nombre del autor y otras celebraban algo (Los 100 años de Anfaco). Al final de la excursión nos dieron unas salchichas de atún de recuerdo de la visita, que por cierto estaban muy pasadas. Y así fue la excursión.
Adrián Cruz Seijo

La visita a Anfaco fue muy interesante. Aprendí cosas que no sabía. Yo pensé que íbamos a ver como se hacía una conserva porque yo creía que se trataba de eso pero no, sólo era un Museo. Miramos una concha gigante que se utilizaba para llevar las conservas a vender. Tuvimos que buscar cosas por el museo, un atún, una concha gigante y un dibujo de una ballena . Nos contaron que la mayoría de la gente que trabajaba en las conserveras  eran mujeres y todas estaban serias y descalzas.  En el museo había muchas fotos y nos contaron  que había una marca de gatos que se llamaba miau y aparecían tres gatitos y la gente pensaba que era comida de gatos. Nos dieron salchichas “pasadas de fecha”como dicen ellos.
Rebeca Alonso Rey

El día18 fuimos a Anfaco que está en Vigo.
Era un museo donde había maquinas antiguas e imágenes, fue muy divertido   porque tuvimos que buscar lo que nos decían por el museo. Nos contaron muchas cosas de las conservas y como cambiaba su forma al pasar los años. Al pasar los años las cosas mejoraban, y hay un montón de conservas, que en años pasados no existían. Fuimos con 2º y 3º ciclo y lo pasamos genial.  Nos dieron de  regalo unas salchichas y vimos una almeja gigante que la usaban  para ir a las ferias a vender las conservas.  También nos dijeron  que  parte de los que trabajaban en las conservas eran mujeres.
 Eloy Vila Barciela

Salimos del colegio a las diez de la mañana.  A la visita fuimos los cursos de 3º,4º,5º y 6º. La visita a Anfaco fue muy interesante. Yo creía que íbamos a mirar como se hacen las conservas pero fuimos a un museo llamado Anfaco .El museo estaba en Vigo, al lado de la universidad.  En Anfaco había un despacho de Nicolás Appert .  En el museo había fotos de cómo se hacían las conservas, en esas fotos había mujeres descalzas. Nos contaron que la mayoría de mujeres eran las que hacían las conservas.
Naiara Giráldez Domínguez

El Museo Anfaco nos muestra latas de conservas de mejillón, sardinas, de atún. Hace mucho tiempo se construían conservas de latas diferentes. Además la asociación Anfaco  Cecopesca nació en Vigo hace más de 100 años, para defender  los intereses de las conserveras. Las máquinas eran muy antiguas, fuimos  los de 2º y 3º ciclo y lo pasamos muy bien.
Mounsif Moukhllissi

No hay comentarios:

Publicar un comentario